22 Sep 2025 | Artículos | 0 Comentarios

Turismo y transformación sostenible. La educación como semilla para un turismo que construya paz. Nuestra visión desde Hivetourism.

El Día Mundial del Turismo 2025, proclamado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), llega bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, un llamado a aprovechar el potencial del turismo como motor de cambio positivo en nuestras sociedades.

Desde Hivetourism, think tank internacional y blog dedicado a la reflexión y difusión en torno al turismo sostenible, nos sumamos a este mensaje vinculándolo a una de nuestras líneas de trabajo más valiosas: la educación, como semilla para un turismo que construya paz.

Si el turismo puede ser un acelerador de progreso social y económico, también puede ser una escuela de ciudadanía global. Viajar nos enseña a respetar, a valorar lo diverso y a comprender que el futuro solo puede edificarse desde la sostenibilidad y la cooperación.

Esa misma lógica debe trasladarse al ámbito educativo: las aulas son el primer espacio donde sembramos la curiosidad, la empatía y la conciencia ambiental que luego acompañarán a los viajeros del mañana.

 

Gobernanza, planificación y educación: claves de la transformación.

La OMT recuerda que el turismo no puede limitarse a un crecimiento cuantitativo: es necesario acompañarlo de buena gobernanza, planificación estratégica, seguimiento riguroso y prioridades claras.

Para que esa transformación sea real, debe comenzar desde lo humano: invertir en educación y capacitación, especialmente en jóvenes, mujeres y comunidades en riesgo de exclusión.

En este sentido, la educación cumple un papel doble: prepara a las nuevas generaciones para integrarse plenamente en el sector turístico y, al mismo tiempo, les ofrece herramientas para viajar y vivir con responsabilidad. Hablar de turismo en la escuela no es solo hablar de geografía o monumentos, sino también de conciencia medioambiental, respeto intercultural y conexión de saberes.

Cada excursión local, cada proyecto escolar sobre otro país, cada intercambio educativo es una oportunidad para entender que la paz se construye desde lo cercano y se proyecta hacia lo global.

 

Turismo como aula abierta al mundo.

El turismo, entendido como plataforma educativa, abre puertas a aprendizajes que ninguna pizarra puede contener. Cada lengua, cada tradición y cada paisaje son ventanas para el diálogo. Cada viaje, una clase viva de historia, arte, matemáticas o idiomas.

En esta mirada, los estudiantes no son simples receptores, sino semillas de un turismo responsable. Aprender a viajar con los ojos y el corazón abiertos es entrenarse para vivir en paz, respetar los derechos humanos, valorar la justicia social y tomar decisiones bajo criterios de sostenibilidad.

 

Inversión, innovación y resiliencia: horizontes compartidos.

La OMT señala que la innovación estratégica, el emprendimiento responsable y las inversiones
sostenibles son herramientas imprescindibles para avanzar hacia un turismo transformador. Pero esas inversiones deben ser inteligentes: han de priorizar beneficios a largo plazo para las comunidades, fomentar la resiliencia y favorecer la acción climática.

Aquí, nuevamente, la educación juega un papel articulador. Formar estudiantes capaces de comprender la interrelación entre economía, medio ambiente y cultura es preparar profesionales y ciudadanos que puedan alinear crecimiento con sostenibilidad y justicia social.

 

Conclusión: educar para transformar.

El Día Mundial del Turismo 2025 nos invita a actuar con urgencia para que el turismo se consolide como plataforma de transformación sostenible. Desde Hivetourism creemos que ese futuro comienza en las aulas, donde se educa a los viajeros conscientes del mañana.

Turismo y educación comparten una misma meta: crear puentes de entendimiento, cultivar la empatía y fortalecer la cooperación global. Porque viajar educa y educar también es viajar: un viaje hacia un mundo más humano, inclusivo y sostenible.

 

 

Artículo elaborado por:   María Isabel Lucena López | LinkedIn (autora invitada) y  Juan Luis Pons Rubio | LinkedIn (Hivetourism)

 

Agradecimientos: al Proyecto Vuelta al Mundo y a su director Jesús Luna por la cesión de las imágenes que acompañan a este artículo, en el blog y las redes sociales.

 

 

Contenido relacionado

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacidad

Información Básica sobre Protección de Datos:
· Responsable: Juan Luis Pons Rubio
· Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
· Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
· Información adicional: En https://www.hivetourism.com/politica-privacidad/ de hivetourism.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Pin It on Pinterest

Share This